sábado, 27 de septiembre de 2025

OPINION | Elio y ¿el declive de Pixar?


Hasta hace cinco años yo tenía la costumbre de ir al cine una vez a la semana. Con o sin compañía, visitaba las salas cada siete días, me sentaba en esas envolventes butacas durante dos o tres horas y disfrutaba del cine, independientemente de si la película era buena o mala. Y aunque haya quien piense que hacer algo así es un mero entretenimiento, para mí pisar ese lugar no sólo era una rutina, era un evento de una solemnidad absoluta. Era parte de mí. Por eso, cuando hablo de las calamidades que para mí acarrea la paternidad, no poder ir al cine es la que siempre gana. Y también por eso, después de un primer intento fallido de llevar a uno de mis hijos a ver Elio (Elio, 2025) por culpa de una rabieta post-siesta, cualquiera puede imaginarse la emoción qué sentí al pisar la sala en la que iba a ver lo nuevo de Pixar con ese bicho responsable de haber revolucionado mis rutinas. Una emoción que, pese a lo referido en prensa y redes, no me abandonó en ningún momento durante la proyección.

A pesar de las turbulencias experimentadas durante su producción por las repentinas salidas de Adrian Molina (Coco) y de America Ferrera (Barbie) por los cambios a los que fueron sometidos tanto el guion como la personalidad del propio protagonista (que aparentemente era un personaje queer en los primeros bocetos), Elio llegó a la cartelera dispuesto a ser uno de los principales motores que propulsaría la taquilla veraniega. Sin embargo, lo recaudado en su primer fin de semana en Estados Unidos se quedó en unos discretos 20 millones de dólares, una cifra similar a la obtenida por Tipos Malos 2 (The Bad Guys 2, 2025) pero muy por detrás de los 84 millones de dólares de la versión de acción real de Cómo Entrenar a tu Dragón (How to Train Your Dragon, 2025). Y aunque la crítica no ha sido despiadada con la nueva cinta del Flexo - a diferencia de lo que ocurrió con Wish: El Poder de los Deseos (Wish, 2023) - no hay que ser muy observador para darse cuenta de que hay algo en Pixar que ha cambiado.

Desde el año 2019 - tras la salida de John Lasseter de la compañía - han sido pocas las películas del estudio que se han visto ensalzadas por público y crítica. Puede que la agridulce Toy Story 4 (Toy Story 4, 2019) e Inside Out 2 (Inside Out 2, 2024) fuesen éxitos de taquilla, pero ambas tienen peor puntuación que sus predecesoras en medios especializados. Por otra parte, Elemental (Elemental, 2023) es visualmente impactante pero un desastre absoluto, Lightyear (Lightyear, 2022) contaba con una premisa interesante pero pasó a ser recordada más por sus polémicas que por sus virtudes, Red (Turning Red, 2022) a mí me pareció apasionante pero su estilo distaba mucho del contenido habitual de Pixar y Luca (Luca, 2021) es una valiosísima película que se vio muy perjudicada por la pandemia COVID.

En el caso concreto de Elio, hay que reconocer que su premisa no es rompedora y que su primera mitad se deja ver con facilidad pero no sin algo de indiferencia. Sin embargo, en el momento en el que el protagonista une sus fuerzas a Glordon - un alienígena que, como el resto de criaturas de la película, tiene un aspecto poco agradecido pero aparentemente justificado - la película despega y sobrepasa de forma exitosa la exosfera. Y es que en el momento en el que se nos presenta esa secuencia en la que humano y alienígena confraternizan - con el muy acertado tema Hold My Glorp y tras varias resacas a la bebida que da nombre a la canción -, Elio adquiere una vitalidad y frescura que desencadenan una segunda mitad en la que es más fácil apreciar la valía de los que están detrás de la película. 

No sólo la dinámica entre ambos amigos es encantadora, sino que la aventura que se desenvuelve a partir de ese momento es tan divertida como desafortunadamente corta. Sumiendo a los espectadores en un torbellino de trepidante acción (atención al viaje de la Tierra al Comuniverso), de terror infantil - y comedia para adultos - y un drama sensiblón pero agradecido, Elio termina ascendiendo muy por encima de alguna de sus predecesoras para merecerse mucho más de lo que se está diciendo de ello. Es más, si Elio hubiese estado firmada por una compañía distinta, estoy seguro de que no se habría dicho lo mismo de ella.

Ya está disponible en Disney +.


Sinopsis: Elio es un crío incomprendido y solitario que sueña con ser abducido por alienígenas y lo consigue. Sin embargo, lo que este huérfano no se espera es que las criaturas espaciales quieren hacerle embajador del Planeta Tierra en la entidad interplanetaria conocida como Comuniverso bajo la condición de que negocie con el temible Lord Grigon, que amenaza a la organización con desatar una guerra sanguinaria. Esta disparatada situación lleva a Elio a conocer a Glordon, un alienígena del mismo planeta que Lord Grigon que sin embargo reniega de las tradiciones de su estirpe, con el que trazará un plan para dar esquinazo a sus aparentemente inevitables destinos: volver a la Tierra y convertirse en una máquina de hacer la guerra.

Jerry F
Imagen vía The Walt Disney Studios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...