Este año en general ha sido espantoso. No sólo hemos tenido que vivir un durísimo confinamiento, afrontar dificultades en el trabajo u olvidarnos de rutinas tan comunes como pasear por la calle sin mascarilla. Además, hemos estado mucho más en contacto con la muerte que nunca: desde las interminables cifras de fallecidos que día tras día anunciaban los telediarios, hasta incluso la pérdida de algún ser querido, muchas veces sin previa despedida. Y aunque paradójicamente la muerte es lo que probablemente confiera más sentido a la vida, estar tan expuestos a ella asusta y hablar abiertamente de ella es para muchos tabú. Salvo si eres de Pixar. Porque si eres una de las mentes que dan forma a productos como Inside Out (Pete Docter, 2015), seguro que encontrarás la forma para hablar sobre ella y sacar sonrisas. Y eso precisamente es lo que ha conseguido Soul (Pete Docter, 2020).
Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de enero de 2021
CRITICA | Soul (2020)
Etiquetas:
Críticas Películas,
Disney,
Disney+,
Pete Docter,
Pixar,
Trent Reznor & Atticus Ross
sábado, 18 de agosto de 2018
CRITICA | Los Increibles 2
Además de que Los Increíbles (Brad Bird, 2004) fue una película conceptualmente revolucionaria por haber llegado a las pantallas en un momento en el que Marvel y DC aún no habían hecho enloquecer al mercado cinematográfico con el género de superhéroes, la primera película de Pixar protagonizada por personajes humanos supuso un éxito de taquilla arrollador que, hasta la llegada de Toy Story 3 (Lee Unkrich, 2010), le confirió el puesto de título de la compañía del flexo con mayor recaudación durante el fin de semana de su estreno. Por lo tanto, era de esperar que, en plena pandemia de secuelitis, los mandamases de Pixar decidiesen resucitar a estos personajes para hacer caja y, ya de paso, seguir desarrollando un estilo de animación cada vez más impresionante.
Etiquetas:
Animacion,
Críticas Películas,
Disney,
Pixar
jueves, 15 de febrero de 2018
TRAILER | Los Increíbles 2
A pesar de que Los Increíbles (Brad Bird, 2004) nunca ha llegado a situarse dentro de los títulos más relevantes de Pixar, el filme que Brad Bird nos proporcionó justo en la antesala a la revolución del género de superhéroes, fue uno de los mejores trabajos de la casa del flexo. Sin embargo, y aunque en su momento la película fue aplaudida por la crítica y su recaudación superó a la de otras joyas como Monstruos S.A. (Pete Docter, 2001), el impacto que ésta ha ejercido sobre la compañía nunca ha sido realmente significativo hasta ahora, momento en el que, coincidiendo con el inminente estreno de su secuela, se ha decidido incorporar a las aventuras de la familia Parr en - por ejemplo - el próximo Pixar Pier del Disney California Adventure Park de Los Ángeles.
Etiquetas:
Benditos Trailers,
Disney,
Pixar,
Trailers
martes, 19 de diciembre de 2017
CRITICA | Coco
Recuerdo a la perfección cómo reaccionó el público al ver la secuencia conocida como Married Life de la película Up (Pete Docter, 2009). Durante la emisión de aquellos enternecedores minutos, la inmensa mayoría de los espectadores presentes en la sala en la que yo me encontraba estalló a llorar: algo que podría resultar sumamente llamativo si tenemos en cuenta que, para conseguirlo, los genios de Pixar no habían utilizado ni un mísero diálogo ni palabra. Sin embargo, y a pesar de la indudable importancia que - tal y como nos recordaron - tiene el lenguaje visual en un filme, sería necio no reconocer que, en esa secuencia, nada sería lo mismo sin la fantástica banda sonora de Michael Giacchino: un trabajo sublime que recalca el valor de la música en las películas. Tal y como hace Coco (Lee Unkrich, 2017).
Etiquetas:
Adrian Molina,
Anthony Gonzalez,
Benjamin Bratt,
Críticas Películas,
Disney,
Gael Garcia Bernal,
Lee Unkrich,
Michael Giacchino,
Pixar
miércoles, 15 de marzo de 2017
TRAILER | Coco (2017)
Aunque todos recordamos Del Revés (Pete Docter, 2015) como la última gran revelación de Pixar, la historia de las alegrías, tristezas, ascos, iras y miedos de la joven Riley no fue la última irrupción de la casa del flexo en la gran pantalla. Después de ella llegaron la visualmente impresionante El Viaje de Arlo (Peter Sohn, 2015) y la nostálgica - pero al fin y al cabo decepcionante - Buscando a Dory (Andrew Stanton, 2016), dos títulos que no dejaban de ser interesantes pero que no casaban con el carácter que todos atribuíamos a Pixar: el de una compañía revolucionaria.
Etiquetas:
Benditos Trailers,
Coco,
Disney,
Lee Unkrich,
Pixar,
Trailers
miércoles, 22 de junio de 2016
OPINIÓN | La Verdadera Polémica Detrás de Buscando a Dory
A pesar de que antes de su estreno Buscando a Dory inundase los titulares por la supuesta aparición de la primera pareja homosexual en una cinta de animación proveniente de la casa de Mickey Mouse, para mí lo nuevo de Pixar debería estar en boca de todos por una razón muy distinta: la aparición de dos personajes que, sin andarme con rodeos, tenían un claro retraso mental.
Es indiscutible que desde hace años, y gracias a esa herramienta llamada Internet que nos permite opinar sin aparentes límites, el público - y la sociedad en general - se está volviendo más sensible de lo que era hace años. Nos indignan cosas que antes no lo hacían, nos revuelven el estómago comentarios que antes ni nos harían pestañear, y disfrutamos incendiando las redes sociales siempre que tenemos oportunidad de hacerlo. Y a pesar de que yo no suelo pertenecer a ese colectivo al que le gusta rizar el rizo, mientras veía Buscando a Dory, reconozco que hubo dos personajes con los que me sentí especialmente incómodo. No por ellos en sí mismos, sino por el trato que se les daba.
Etiquetas:
Animacion,
Artículos de Opinión,
Pixar,
Polémico y Curioso Disney
martes, 21 de junio de 2016
Martes Criticón | Buscando a Dory
A pesar de que Pixar es una de
las mayores minas de oro en cuanto a creatividad cinematográfica se refiere, también
le tenía que llegar su hora. Desde hace unos años, la compañía que se dio a
conocer en 1995 con la revolucionaria Toy
Story ha caído en la agridulce tendencia de ofrecer al público más secuelas que títulos originales. Y es que en los últimos cinco años, la pastelería
de John Lasseter ha horneado cuatro secuelas y tres filmes originales, de entre
los cuales sólo uno se ganó el absoluto aplauso del público.
Sí, poca gente quedó
satisfecha con Brave (Mark Andrews
& Brenda Chapman, 2012) o The Good
Dinosaur (Peter Sohn, 2015), y aunque este hecho no quiera decir que sean mejores o
peores películas, sí invita a una reflexión por eso de que Inside Out (Pete Docter, 2015) consiguió
alzarse con los 860 millones de dólares en recaudación, frente a los “pobres” resultados de sus hermanos de sangre (540
y 330, respectivamente)... Unos datos que son, lamentablemente, inferiores a los de las secuelas estrenadas en ese mismo lustro.
¿Le pasará algo a Pixar?
● Año: 2016
●
Director:
Andrew Stanton
●
Cast:
Ellen DeGeneres, Albert Brooks, Hayden Rolence, Ed O’Neil, Kaitlin Olson, Ty
Burrell, Diane Keaton, Eugene Levy.
●
Dirección Fotografía:
Jeremy Lasky
●
Banda Sonora:
Thomas Newman
●
Duración:
103min
Etiquetas:
Críticas Películas,
Disney,
Pixar,
Polémico y Curioso Disney
miércoles, 15 de julio de 2015
Maldito Club del Libro: John Lasseter
Aprovechando
que este viernes se estrena en los cines españoles la aclamadísima nueva
película de Disney·Pixar llamada Inside Out (o Del Revés en español, si no me equivoco), he considerado oportuno
retomar una de las secciones más olvidadas del blog y dedicar una entrada al
libro cinéfilo que me acabo de leer.
El
afortunado en esta ocasión es una obra de Jorge Fonte, un español que desde el
año 1998 ejerce como investigador cinematográfico y que hace unos años escribió
una pseudo-biografía del maestro John Lasseter: ese hombre de aspecto amigable,
que suele vestir con camisas de manga corta saturadas de motivos hawaianos, y
que fue el principal responsable de la creación de - nada más y nada menos - Pixar.
●
Autor: Jorge
Fonte
● Año: 2013
●
Editorial: Cátedra
●
Número de Páginas: 493
Etiquetas:
Maldito Club del Libro,
Pixar,
Polémico y Curioso Disney
viernes, 5 de julio de 2013
Viernes Criticón: Monsters University
Si alguien había oído hablar
de un filme de animación que iba a llegar a las carteleras españolas en verano,
ése era, sin lugar a dudas (y a pesar de la magnífica publicidad de la secuela
de Gru: Mi Villano Favorito), Monsters University.
Esta nueva historia del
estudio del flexo más conocido del mundo del cine, funciona como precuela de la
aclamadísima Monstruos S.A.; una
cinta en la que se nos presentó un mundo terroríficamente innovador con unos
personajes que se ganaron el cariño de millones de espectadores alrededor del
globo.
● Año: 2013
● Director: Dan Scanlon
● Cast:
Billy Cristal, John Goodman, Steve Buscemi
●
Música:
Randy Newman
●
Duración:
104min
miércoles, 19 de junio de 2013
Polémico y Curioso Disney: La Compañía de los Sueños
Disney ha sido criticado
duramente a lo largo de los años; ya sea por sus supuestos mensajes subliminales,
por rumores tan disparatados como que Walt Disney era un illuminati, o porque en sus filmes supuestamente se hace referencia
al mismísimo diablo.
Yo, si os soy totalmente
sincero, no entiendo esta cantidad de basura chismosa. No entiendo por qué la
gente se empeña en sacar trapos sucios de una compañía que promueve de una
manera tan extraordinaria lo que ninguna otra es capaz: soñar.
Y es que todos conocemos
múltiples compañías que hacen filmes de animación de excelente calidad, o que
fomentan el desarrollo de la imaginación de los más pequeños en este mundo tan
poco original… Sin embargo, ¿cuántas veces han sido escuchados los deseos de
una niña con una enfermedad terminal por una de estas compañías?
Que yo sepa, sólo una vez. Os
presento el caso de Colby Curtin, una niña de 10 años que tenía cáncer y que no
quería perderse bajo ningún concepto la película Up. Esta es la historia de cómo Disney-Pixar hizo su sueño
realidad.
Etiquetas:
Curiosidades del Cine,
Pixar,
Polémico y Curioso Disney
martes, 2 de abril de 2013
"Buscando a Dory" CONFIRMADÍSIMA
Yo debería estar estudiando ahora mismo, pero he tenido que hacer una inesperada pausa porque ha llegado a mis oídos que en el año 2015 se va estrenar en cines la secuela de "Buscando a Nemo". Su título será, nada más y nada menos, que "Buscando a Dory".
Esta entrada tiene el propósito de, simplemente, haceros saber a todos esta grandísima noticia y, ya que estoy, mostraros un vídeo que la certifica: Ellen Degeneres (que puso voz en su momento al personaje amnésico más divertido de la historia del cine) lo confirmó en su programa.
Os mantendré informados.
Jerry
Etiquetas:
Pixar,
Polémico y Curioso Disney
lunes, 18 de febrero de 2013
Escena de la Semana: Monsters University
Hace unos días se publicó en la página de Facebook de ¡Malditas Críticas de Cine! el nuevo trailer del próximo - y esperadísimo - largometraje de Pixar: la precuela de Monstruos S.A, un nuevo filme que se remontará a la juventud de Mike y Sully y, más concretamente, a su vida como estudiantes en la universidad.
A pesar de que a mí, en un principio, la idea de que en esta nueva entrega no saliese Boo - esa niña pequeña tan adorable y risueña que conquistó a miles de críos hace unos años - me tiraba muchísimo para atrás, al ver esta falsa publicidad de la universidad en la que vamos a poder matricularnos en cines dentro de poco, las ganas que tengo de ver esta película se multiplican por siete.
Pixar nunca deja de innovar y, una vez más, creo que el resultado de su esfuerzo por mantener satisfechos a millones de fans por el mundo va a ser extremadamente positivo.
Que lo disfrutéis.
Jerry
Etiquetas:
Nuestras Escenas Favoritas,
Pixar,
Trailers
viernes, 4 de mayo de 2012
Escena de la Semana: Pizza Planet Truck
Soy un fiel seguidor de Pixar. Todo lo que hacen me gusta (a decir verad, "todo" no lo sé porque aún no me he atrevido con Cars y Cars 2), pero bueno, hasta el momento todo lo que hacen me sorprende...
Y una de las cosas que más me sorprende es la capacidad que tienen para hacerse querer y respetar, y gracias a ello miles de fans repartidos por todo el mundo seguirán hasta la muerte a esta genial factoría de los sueños.
Yo, con este pequeño blog, alguna vez les he "homenajeado" con un artículo especial, o con una recopilación de sus llamados Easter Eggs. Sin embargo, hay otros fans que van más allá.
Aquí es donde entra "The Road to Pixar", un proyecto llevado a cabo por americanos de mi edad que se plantearon una idea absolutamente genial: llegar a los estudios de Pixar de San Francisco conduciendo un coche exactamente igual que el de Pizza Planet, el restaurante favorito de Andy (Toy Story).
Y lo hicieron.
Sí, hicieron el coche: lo construyeron, lo consiguieron, y llegaron.
Llegaron a Pixar y, ahí, conocieron a celebridades como Lee Unrick, director de Toy Story 3.
Supongo que esta pandilla de jóvenes emprendedores ha cumplido ya su sueño americano.
Yo seguiré esperando.
Que lo disfruteís.
Si queréis saber más no dejéis de visitar su blog: "The Road To Pixar". Click AQUÍ para verlo.
Jerry.
Etiquetas:
Nuestras Escenas Favoritas,
Pixar
lunes, 21 de noviembre de 2011
Lunes Criticón: WALL●E
“Out there there’s a world outside of Yonkers… Way out there beyond this hick town, Barnaby. There’s a slick town, Barnaby… Out there, full of shine and full of sparkle… Close your eyes and see it glisten, Barnaby… Listen, Barnaby…”
Con esta canción, del musical “Hello Dolly!” empieza otra obra maestra más de PIXAR: una que se llevó el Óscar en la categoría “Mejor Película de Animación”, que ponía en el punto de mira del público infantil (y no tan infantil) lo importante que es el cuidado del medio ambiente y de nuestro propio organismo, y que se merece todo tipo de halagos.
● Año: 2008
● Director: Andrew Stanton
● Cast: Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin, Fred Willard, John Ratzemberger, Kathy Najimy, Sigourney Weaver.
● Música: Thomas Newman
● Nominaciones a los Óscar: Mejor Película de Animación (Ganadora), Mejor Guión Original, Mejor Banda Sonora, Mejor Canción Original, Mejor Edición de Sonido, Mejor Sonido.
● Duración: 98min.
Si os gustó el innovador guión de Buscando a Nemo (proyecto en el que, por cierto, también figuraba como director Andrew Stanton), tenéis que conocer a Wall●E sin falta.
Así que… Meet Wall●E (técnicamente conocido como Waste Allocation Load Lifter Earth Class); un pequeño robot diseñado para limpiar toda la basura que los humanos dejamos tirada por el planeta, que lleva más de 700 años llevando a cabo con éxito su labor (después de que todos sus compatriotas robots, tras la huída de los humanos de la Tierra, hayan agotado sus baterías y pasado a una mejor vida).
Sin embargo, tantos años de vida pasan factura en un robot tal y como lo hacen en un humano: Wall●E se ha convertido en una máquina con emociones, sentimientos, y con una batería que late más fuerte por el amor que cualquier corazón humano.

Desde el primer momento de la película,el robot Wall●E hace que casi todos los espectadores sonrían de forma casi inconsciente: es gracioso, tierno, ingenuo (o quizás ignorante) y, en definitiva, es un robot que votaría a los llamados “verdes” en las elecciones del pasado 20N de España. Todo esto lo consigue sin decir ni una sola palabra (salvo su nombre) y emitiendo una serie de sonidos electrónicos que resultan de lo más expresivos. Eso es potencia y eficacia (y todo lo demás son tonterías).
A pesar de lo que yo os pueda contar, he de decir que el principio de esta película fue tremendamente polémico debido a que los primeros 35 minutos (aproximadamente) son un espectáculo visual (y para muchos puro cine) pero, en ellos, no se oye ni un diálogo que tenga “sentido” (repito: para mí sí que lo tenía). Eso sí, muchos critican este comienzo del filme y sin embargo aguantan las frases sueltas y vacías de El Árbol de la Vida: algo no me encaja.
Puede que para muchos ese principio, en cierto modo complejo y no accesible para todo espectador (como todo), la impresionante ambientación, los chistes simplistas pero del todo efectivos, y esa maquinita recoge-basura no cause ni una pizca de empatía o emoción. Sin embargo, a mí la película, desde el minuto uno, comenzó a transmitirme más que cualquier otro filme de animación.
Si a estos primeros seis minutos del filme le añadimos la música de Thomas Newman, entonces ya no sólo abrimos los ojos como platos, sino que nuestros huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo) se sumen en un estado de cuasi-embriaguez suprema del que será muy difícil escapar (cuando termine la película quizás muchos espectadores, como yo, no puedan resistirse a permanecer quietos mientras observan y disfrutan de los créditos finales con esa música tan sumamente perfecta).
Por si no nos conformásemos con esa capacidad de transmitir algo de una forma tan simple (¿o quizás es compleja?), la historia de amor de esta película es de las más bonitas que jamás he visto. Supera todo lo visto en cine de animación: no cae en la ñoñería de algunas princesas Disney y, además, sobrepasa a míticas historias (que no por ello “buenas”) como la de Moulin Rouge, Notting Hill o Crepúsculo. Esta historia de amor, es amor de verdad y, teniendo de protagonistas a dos robots, es más que impresionante.
Pero es que, no sólo nos convence la dirección, la historia, el personaje y la ambientación… En Wall●E también nos encantan los detalles ingeniosos del absolutamente magistral guión: el robot vive con una cucaracha; aquel bicho que nunca muere y siempre sobrevive (de ahí que a pesar de que le pise Wall●E, entre otras cosas, jamás muera… ¡tal y como en la vida real!), la elección del robot de dónde situar el cubierto de mesa, grabar la película, que los humanos sólo se comuniquen por pantallas, que Wall●E coja la luz del sol mediante mini-placas solares para cargar su batería y que el sonido de “activación” de su sistema sea como el de un ordenador Mac (clara referencia a la conexión entre Pixar y Apple), la pérdida ósea que experimentan los humanos… ¡En esta película se nos demuestra que Pixar, igual que Wall●E, ha desarrollado una personalidad genial!
En fin, señores, no dejéis de ver una película que, a pesar de no tener diálogos intensos (pero sí ingeniosos), es una grandísima obra de arte del cine: es el cine de animación llevado a otro nivel, un nivel que sólo PIXAR es capaz de alcanzar. Los personajes son tiernos, tremendamente humanos (a pesar de ser la gran mayoría meras piezas de lata, acero y similares) y sorprendentemente graciosos.
Sabemos que las películas de crítica al poco cuidado del medio ambiente pueden dar pereza, que los filmes con críticas a la sociedad computerizada en la que vivimos pueden resultar aburridas (ya tenemos padres y madres que nos lo recuerden día a día) y que las películas de animación suelen ser para niños… No os confundáis: el mensaje de esta película es buenísimo y, además, quien piense que las películas de animación son sólo para niños está muy equivocado: muchas de las grandes obras del séptimo arte son, en realidad, películas de animación.
Wall●E os llegará al corazón. Si no lo hace… llamadme, que os convenceré para que lo haga.
Jerry.
lunes, 14 de noviembre de 2011
PIXAR NEWS [Trailer BRAVE, Escena del nuevo CORTOMETRAJE]
A todos nos gusta oír noticias nuevas de PIXAR, y más aún si esas tienen que ver con una de sus grandes obras de arte: Toy Story.
Hace unos días llegó a nuestros oídos que justo antes de la proyección de la nueva película de Los Teleñecos, podremos disfrutar de un nuevo corto animado de PIXAR llamado, "Small Fry" (o al menos eso creemos), en el que los protagonistas serán Woody, Buzz, y ¿un pequeño Buzz?.
Este pequeño y prometedor Buzz (verle ya es cómico) no podrá hablar: tan solo emitirá sonidos extraños que garantizarán grandes risas y aplausos (supongo que en la línea del Buzz Españolizado de Toy Story 3). Además, estamos seguros que el pequeño Buzz podrá frustar mucho al Sherriff Woody mientras el verdadero Buzz hace terapia de grupo con unos prometedores juguetes olvidados del famoso Pizza Planet...
Hoy mismo, ha salido un clip de este nuevo corto... Si queréis verlo, adelante... Espero que lo disfrutéis.
[Por si el vídeo desaparece, enlace a la Revista Británica EMPIRE aquí]
¡Por cierto! Aprovechamos para mostraros nuevas imágenes de la próxima película de PIXAR: Brave, una historia [alerta: SPOILER] sobre la arquera Merida (Kelly Macdonald), hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, que decide desafiar una "regla antigua" de su pueblo, provocando así el caos en el reino. Entonces, ella acude a una bruja en busca de ayuda, que lo único que hará será desatar una terrible maldición que obligará a Merida a deshacer lo hecho y así descubrir lo que es de verdad la valentía.
Hace unos días llegó a nuestros oídos que justo antes de la proyección de la nueva película de Los Teleñecos, podremos disfrutar de un nuevo corto animado de PIXAR llamado, "Small Fry" (o al menos eso creemos), en el que los protagonistas serán Woody, Buzz, y ¿un pequeño Buzz?.
Hoy mismo, ha salido un clip de este nuevo corto... Si queréis verlo, adelante... Espero que lo disfrutéis.
[Por si el vídeo desaparece, enlace a la Revista Británica EMPIRE aquí]
¡Por cierto! Aprovechamos para mostraros nuevas imágenes de la próxima película de PIXAR: Brave, una historia [alerta: SPOILER] sobre la arquera Merida (Kelly Macdonald), hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, que decide desafiar una "regla antigua" de su pueblo, provocando así el caos en el reino. Entonces, ella acude a una bruja en busca de ayuda, que lo único que hará será desatar una terrible maldición que obligará a Merida a deshacer lo hecho y así descubrir lo que es de verdad la valentía.
Por si no fuera poco, además os ofrecemos el nuevo TRAILER de Brave (que acaba de salir y que, además, es más largo que el inespecífico teaser trailer) de la película. ¿Qué os parece? A mi ese acento me resulta muy gracioso y los gráficos prometen... Veremos qué nos deparará la historia de Merida...
Jerry.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Viernes Criticón: Buscando a Nemo
Tras un caluroso verano no podíamos dejar de incluir una de las más refrescantes películas de animación de todos los tiempos: Buscando a Nemo. Además, nunca antes habíamos hecho una crítica de una película de animación así que… allá vamos.
● Año: 2003.
● Director: Andrew Stanton, Lee Unkrich.
● Cast: Animación.
● Música: Thomas Newman.
● Nominación Oscar: Mejor Película de Animación (ganador), Mejor Guión original, Mejor Banda Sonora, Mejor Sonido.
● Duración: 92min.
Desde que Buscando a Nemo empieza, todos nos damos cuenta de que no va a ser un filme cualquiera de animación. Su colorido, su increíble doblaje (sí, el doblaje es magnífico) y su banda sonora hacen que, desde un principio, nos metamos de fondo en un océano pixariano de lo más asombroso. Ya una vez vamos viendo el desarrollo de la historia, se hace realidad lo que sospechábamos: estamos ante un fenómeno de dimensiones épicas.
El guión de la película, aparte de ser innovador, es de los mejores trabajos de Pixar hasta el momento. Y es que Buscando a Nemo trata acerca de cómo un pez payaso llamado Marlyn tiene que recorrerse medio océano para recuperar a su hijo Nemo, capturado por un buceador y llevado a Sidney (concretamente a la dirección: P. Sherman, Calle Wallaby Nº42, Sidney). Durante este asombroso viaje, Marlyn se encontrará con una cantidad infinita de personajes divertidos, aterradores y, claro está, acuáticos que ayudarán a que su campaña sea un torbellino de anécdotas y situaciones de lo más pintorescas y emocionantes. ¿Llegarán Marlyn a tiempo a Sidney para rescatar a su hijo Nemo?
Como ya íbamos adelantando, los personajes que se nos presentan en la película son increíbles: desde Marlyn, un pez payaso al que le da pánico el mar, pasando por Dory, una pececilla que sufre pérdidas de memoria a corto plazo, las gaviotas del famosísimo “Mío!”, unos peces que viven en un acuario y que a raíz de estar ahí han ido ganando conductas de lo más extrañas, tortugas modernas cuyo vocabulario se reduce a “tío, tronco, mola”, unos tiburones que hacen terapia de grupo para dejar el mal hábito de comer peces, hasta un pequeño y adorable pez payaso llamado Nemo. Un “reparto” de lujo que, probablemente, esté compuesto por los mejores personajes jamás creados por Disney - Pixar.
La banda sonora, que corre a cargo de nuestro querido Thomas Newman (al que ya oímos en American Beauty y Wall●E), es terriblemente tierna y emocionante. Y, a pesar de que las canciones sean muy cortas (para mi gusto), este compositor ha conseguido que el mar gozase de un ritmo y energía magistral. Desde luego, se lleva un sobresaliente.
A uno, después de ver esta genial película, se le queda una sonrisa de lo más tonta en la cara y lo único que se le ocurre hacer es decirle “te quiero” a su padre. ¿Por qué? Pues porque este largometraje, que viene de la mano de Lee Unkrich (el que nos conmovió con la tercera parte de Toy Story), tiene un mensaje claro: el amor de un padre por un hijo es inmenso y, si tiene que recorrerse todo el océano para buscar a su hijo perdido, lo hará. Porque un padre hace lo imposible por sus hijos. ¡Ojo! Obviamente incluimos el amor de una madre; si no lo mencionamos es por la ausencia de la misma en la película
Que esta película cuente con un 98% en la famosa página web Rotten Tomatoes, que fuese la segunda película que más recaudó en el año 2003 (siendo la primera El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey) y que ganase el Óscar de la Academia a Mejor Película de Animación, deja claro que es una película que nadie debería perderse. Hacedme caso, queréis verla.
Jerry
martes, 30 de agosto de 2011
PIXAR NEWS
Sabiendo que el próximo proyecto de PIXAR será una cinta de aventuras que contará con increíbles gráficos y cuya historia aún desconocemos (trailer aquí) y que, además, acaban de anunciar dos nuevas películas (una sobre dinosaurios y otra sobre...el cerebro), cabe mencionar la secuela (¿o debería decir "precuela"?) que tienen entre manos. Porque, señores, la "precuela" que nos traen es de uno de sus filmes más entrañables de todos los que han hecho: Monstruos S.A.
Precuela en toda regla: veremos a Mike y a Sully en la universidad americana más monstruosa de todas: Monsters University. Suponemos que todos vosotros ya sabríais de la existencia de esta película pero, hablando el otro día de los huevos de pascua, a mí me entró una terrible duda.
Cuando vi Toy Story 3 por segunda vez en el cine, me fijé en una niña que jugaba con un juguete en la guardería. Habría pasado totalmente desapercibida si no fuese por el hecho de que me resultaba muy familiar:
¿Os suena esa jovencita de la esquina inferior izquierda? ¡Es clavadita a la pequeña Bo! ¿Podría ser esto un nuevo Huevo de Pascua de una de las próximas películas que van a hacer?. Estuvimos pensando y, la verdad, si la próxima monstruosa cinta va a ser una especie de Flashback, ¿significa eso que esta niña, que se parece muchísimo a Bo con 3-4 años más, no tiene ninguna importancia? ¿o quizás encuentren alguna forma de meter a una Bo más crecidita en su nuevo filme (a modo de flashfoward/guiño/¿?)?.
Mientras esperamos ansiosos por tener más noticias de esta fabulosa compañía y, en concreto, de esta nueva película, os dejo una serie de fotos que nos presentan los diseños de Mike y Sully de jovencitos. Que los disfrutéis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)