Hoy he visto un trailer de una
película que, para mi gusto, tenía una temática demasiado “enamórate del sueño americano”: algo que, desgraciadamente, no
entra entre mis temáticas cinematográficas favoritas (aunque el sueño americano es algo que aún sigo
esperando).
Sin embargo, y a pesar de ese
utópico toque ñoño que tanto repelús me produce, el trailer ha conseguido que
me sumerja del todo en esos tres minutos escasos de trama melodramáticamente
evocadora. Y, si algo ha conseguido eso, ha sido la música del trailer.
Sí, señores, la música de los
trailers es algo terriblemente importante para darle un toque por lo menos
eficaz a esos escasos minutos que pretenden vendernos dos horas de metraje. Y,
para demostrároslo, os voy a enseñar algunos trailers que considero que tienen una terriblemente efectiva música de fondo.
1. Prometheus [Ridley Scott]
A algunos trailers no les hace
falta mostrar lo que dicen los protagonistas del mismo porque, simplemente, con
las escenas que se nos ofrecen y con una música de fondo adecuada, ya se
aseguran de que van a captar nuestra atención. Este es el caso del trailer de Prometheus: un homenaje hecho y derecho al trailer de Alien que consigue que nos inquietemos mucho, que nos preguntemos qué demonios está ocurriendo y que queramos, cuanto antes, ver la película.
2. Battle: Los Angeles [Jonathan Liebesman]
A pesar de ser un gran fan de
las películas de invasiones alienígenas, nunca suelo verlas porque muchas de
ellas han conseguido decepcionarme hasta límites insospechados. Sin embargo, sí
me aventuré a ver Battle: Los Angeles
gracias a la música que suena en el trailer. No me refiero a ese sobre-explotado
sonido ocasional que tantas veces hemos visto en otros trailers (Batman, Transformers, El Legado de Bourne, Prometheus…)
y que tan difícil me resulta definir. Lo que me llevó a verla fue esa canción
que comienza en 01:44: un grandísimo acierto que, sin embargo, no absuelve a
esta película de llevarse un mísero (y raspadísimo) “suficiente” como calificación final.
3. Tierra [Alastair
Fothergill, Mark Linfield]
Los documentales son filmes
poco comerciales que no entran dentro de las principales elecciones del espectador corriente (entre los que me incluyo). Sin embargo, este trailer
consiguió llevarme a ver esta película, y no fue porque me gusten los animales.
No, la responsable es la música. ¿O no os parece que la primera canción que suena le da a la película un
tono épico que posteriormente se ve reforzado por ese espectacular Hoppipolla de Sigur Rós?.
4. Life In A Day [Comunidad
de YouTube]
Puede que esta película sea
extremadamente atractiva de buenas a primeras (¿dónde se ha visto que los
propios usuarios de YouTube sean los
protagonistas de una película? ¿por qué demonios no me enteré yo de esto antes?)
pero la melodía que suena de 00:00 a 00:45 me capturó de inmediato y, aunque la
siguiente canción al principio no parezca extremadamente apropiada, va
evolucionando y se convierte en un canto a la vida: un canto a ese día en la vida de la
gente que se nos presenta.
5. This is Forty [Judd Apatow]
Finalmente, os presento una película bastante corriente: This is Forty. Lo que me llevó a ver este trailer fue, simple y llanamente, el
ver que su director y guionista era uno de los impulsores de la perfecta serie GIRLS y, conforme lo iba viendo, me fui
dando cuenta de que me estaban entrando unas ganas tremendas de ver lo que
parece ser una mera comedia americana. ¿Por qué quiero verla? Pues, aparte de que la cita “you’re so mean since your body got weird”
es absolutamente genial, la
música, que comenzó siendo animada y propia de comedia americana corriente,
pasó por una melodía rítmica y eficaz que, en cierto modo me conquistó, y
terminó con una más-que-alegre canción que me hizo sonreír como un idiota.
No os olvidéis nunca de lo que
suena de fondo en los trailers: en ocasiones ahí reside todo el potencial del
mismo.
Jerry.
No hay comentarios:
Publicar un comentario