Mostrando entradas con la etiqueta Oscar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de mayo de 2021

CRITICA | Una Joven Prometedora

Como consecuencia del cierre al que se tuvieron que enfrentar las salas de cine durante las peores semanas de la pandemia y por eso de que desde hace nueve meses mi sentido de la responsabilidad se ha tenido que centrar en un nuevo trabajo y el futuro heredero de mi colección de DVDs, reconozco que - con mucha vergüenza y lástima - he estado casi quince meses sin pisar un cine. Por eso, una vez mi nueva normalidad se ha estabilizado y las salas de cine han sido declaradas lugares seguros, he vuelto a la que solía ser mi segunda casa. Y aunque no voy a negar que me estaba empezando a acostumbrar a la televisión de mi casa, tengo que admitir que, cuando salí de ver Una Joven Prometedora (Emmerald Fennell, 2020), sentí cómo una pequeña parte de mí había vuelto donde pertenecía. 

lunes, 5 de marzo de 2018

PREMIOS OSCAR 2018 | Palmarés de los Ganadores


Tras una Alfombra Roja poco destacable y un monólogo inicial que contó con menos risas de las que cabía esperar teniendo en cuenta que los chistes eran de Jimmy Kimmel, la nonagésima ceremonia de los Oscar dio comienzo con la victoria de Sam Rockwell como el Mejor Actor de Reparto, privando así a Christopher Plummer de dar un discurso que - quién sabe - quizás habría mencionado algo sobre eso de sustituir a Kevin Spacey y rodar de nuevo escenas de Todo el Dinero del Mundo con, eso sí, una brecha salarial inmensa entre Wahlberg y Williams. Sin embargo, fue el maestro de ceremonias el que abordó ese tema - y otros muchos -, abriendo así una caja de Pandora que confirió un tinte reivindicativo a toda una ceremonia que brilló por la visita de algunas de las estrellas al Teatro Chino, la presentación de categorías menores como la de Mejor Cortometraje (gracias a Tiffany Haddish y Maya Rudolph), la hilarante y revolucionaria Frances McDormand y la inmensa injusticia de que fuese Déjame Salir (Jordan Peele, 2017) la que se llevase la estatuilla a Mejor Guión Original. He aquí el palmarés.

viernes, 2 de marzo de 2018

OPINION | ¿Quién ganará el Oscar a la Mejor Película (2018)?


La noche de los Oscar se acerca después de un año de buen cine y de cambios en la industria que nadie veía venir. Partiendo de la fulminante expulsión de Harvey Weinstein del gremio y del alzamiento del movimiento #TimesUp, y terminando con una lista de nominadas que reúne títulos tan meritorios como atípicos, la próxima gala de los Oscar promete ser, ya no sólo una de las más reivindicativas e incendiarias de los últimos años, sino una de las más cinematográficamente más emocionantes. Porque, ¿alguien tiene de verdad claro qué título debe ganar el Oscar a Mejor Película?

jueves, 8 de febrero de 2018

OPINION | El ninguneo a The Disaster Artist


Aunque el objetivo de los premios Oscar de la Academia sea reconocer anualmente el talento y la calidad cinematográfica de las últimas películas estrenadas, tanto las nominaciones como la ceremonia de entrega - y toda la parafernalia que la rodea - se valen del panorama social del momento para ganar prensa, hacerse escuchar y dirigir las nominaciones y premiados sobre unos colectivos u otros, poniendo así en riesgo la presunta objetividad que los gobierna. Prueba de ello es que, en la que funcionará como su nonagésima ceremonia, se ha ignorado por completo a la que hace tan sólo unas semanas resonaba como una de las favoritas: The Disaster Artist, la nueva  - y espléndida - película dirigida y protagonizada por James Franco.

lunes, 27 de febrero de 2017

CRITICA | Moonlight


En ese momento de la noche en el que ya apenas tenía fuerzas para mantener los ojos abiertos, la inquietud de Warren Beatty llamó mi atención. La estrella de Bonny and Clyde (Arthur Penn, 1967) abrió el sobre con seguridad y emoción, miró lo que estaba escrito en la tarjeta, comprobó de nuevo el contenido del envoltorio, se giró sorprendido a su compañera y entonó la célebre frase que comienza con aquel "And the Academy Award..." sin ser capaz de terminarla. Estaba desconcertado. Intentó continuar, pero - sin atreverse a hacer ninguna afirmación - tendió el sobre y la tarjeta a Faye Dunaway para que fuese ella quien declarase a La La Land (Damien Chazelle, 2016) como la vencedora de la noche. El público rugió, las partituras de Justin Hurwitz inundaron el teatro y el equipo de la que era la gran favorita de la temporada subió al escenario y comenzó su discurso de aceptación... Hasta que ocurrió lo que ahora sabemos: se confirmó que todo había sido un error y que en realidad la película que se llevaba la estatuilla dorada a casa era Moonlight (Barry Jenkins, 2016). Y no, por muy surrealista que a todos nos pareciese, Jimmy Kimmel no estaba detrás de este malentendido.


PREMIOS OSCAR | Palmarés de los Ganadores (2017)


A pesar de que la gala de los Oscar nunca es un evento que destaque por ofrecer un entretenimiento televisivo de calidad, Jimmy Kimmel ha sabido cómo cambiar las tornas para que las cuatro horas que dura el programa no tengan que ser soportadas por la mera curiosidad que los premios generan, sino por la diversión que cada una de las intervenciones de este fantástico maestro de ceremonias han brindado al público: desde sus impecables ataques al presidente, pasando por la ovación a Meryl Streep, los caramelos, donuts y galletas caídos del cielo, el homenaje a El Rey León con el jovencísimo protagonista de Lion, la estelar invitación a turistas al teatro y sus divertidísimos rifi-rafes con Matt Damon. 

Y no sólo eso, la gala de este año - la mejor del último lustro - ha destacado por los sorprendentes giros que ha habido en cuanto a premiados se refiere: La La Land perdiendo a Mejor Película frente a Moonlight, Manchester Frente Al Mar quedándose con el de Mejor Guión Original, Casey Affleck superando a Gosling, Hasta el Último Hombre alzándose con dos estatuillas... Pura emoción. Una emoción que ha puesto el corazón en un puño a todos los espectadores que han presenciado cómo los responsables de la cinta de Chazelle, mientras daban sus respectivos agradecimientos, han anunciado que ha habido una equivocación y que en realidad la mejor película del año es Moonlight: un momento inigualable que ha sumido a todo Hollywood en un estado de confusión difícil de explicar. 

sábado, 25 de febrero de 2017

CRITICA | Jackie


"People like to believe in fairy tales". Con esa aparentemente ordinaria frase fue con la que Fox Searchlight Pictures decidió abrir el trailer de una de las propuestas cinematográficas más interesantes de la temporada. Jackie, un filme en el que el valor de la palabra cobra un sentido tan especial como el de aquella afirmación que, valiéndose de siete insignificantes vocablos, resume a la perfección el nuevo trabajo de Pablo Larraín (El ClubNeruda), no es ni un cuento de hadas ni una película corriente. Jackie introduce al espectador - con un estilo envidiable y una elegante narrativa - en uno de los episodios más oscuros de los Estados Unidos de América y de la vida de esa Primera Dama que no sólo ejerció como tal, sino que además tuvo que saber sobrepasar el horror de presenciar el asesinato de su marido, el señor presidente.

jueves, 23 de febrero de 2017

CRITICA | Manchester Frente Al Mar


Pese a todos mis esfuerzos, por motivos de trabajo he sido incapaz de actualizar el contenido de MCDC para el fin de semana de la gala de los Oscar. Lo he intentado, he ido al cine, no he dormido, he empezado a escribir y me he esforzado en continuar... Pero aquí estoy: desvelado en una fría noche de invierno, con mucho trabajo por delante, y sintiéndome un fracaso por lo incapaz que he sido de gestionar el tiempo que se me había dado. Creo que estoy casi igual de destrozado que Casey Affleck, ese actor tan famoso - y hermanísimo de Ben Affleck - que a estas horas estará dándole vueltas al inoportuno motivo por el que Damien Chazelle decidió estrenar La La Land el mismo año en el que su Manchester Frente Al Mar vería la luz.

martes, 7 de febrero de 2017

Martes Criticón | Comanchería

Reconozco que este año, como todos los anteriores, el tiempo se me ha echado encima. A pesar de que desde que los nominados a los premios Oscar fueron anunciados he hecho todo lo posible por ponerme al día con cada una de las películas aspirantes, entre que en el trabajo me tienen hasta arriba y hay muchas cosas que preparar para los meses que se avecinan, no me ha sido posible dedicar todo el tiempo que me gustaría al evento cinematográfico del año. Y así me va: a escasos veinte días de la gala y con aún mucha tarea por hacer.

Sin embargo, de entre todo lo que tengo pendiente, hay un título que no quería que se me escapase: Comanchería (a.k.a: Hell or High Water), uno de esos filmes que sorprende y que, bajo ningún concepto, se le puede pasar a un cinéfilo.

● Año: 2016
● Director: David Mackenzie
● Reparto: Chris Pine, Ben Foster, Jeff Bridges, Gil Birmingham
● Guión: Taylor Sheridan
● Dirección Fotografía: Giles Nuttgens
● Banda Sonora: Nick Cave & Warren Ellis
● Nominaciones a los Óscar: Mejor Película (Nominada), Mejor Actor Secundario (Jeff Bridges, Nominado), Mejor Guión Original (Nominada), Mejor Edición (Nominada)
● Duración: 102min

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...