Cuando comprobé que las
funciones del director en la tercera entrega de esta alocada saga
automovilística se habían dividido entre George Miller y George Ogilvie, supe
que algo no había ido del todo bien. ¿Cómo es que el padre de la saga había
cedido parte de sus responsabilidades a alguien tan poco conocido como ese tal
Ogilvie?
Sin querer indagar mucho, y
después de haber leído – muy por encima - que la razón podría haber sido que un
colaborador de Miller falleció por aquel entonces, me dispuse a ver la cinta
que cierra una de las sagas cinematográficas más legendarias del cine de
acción. Y, qué queréis que os diga, donde esté Mad Max 2: El Guerrero de la Carretera, que se quite todo lo demás.
● Año: 1985
●
Director:
George Miller & George Ogilvie
●
Cast:
Mel Gibson, Tina Turner...
●
Música:
Maurice Jarre
●
Duración:
106min
Habiendo sabido con antelación
que las escenas de acción de Más Allá de
la Cúpula del Trueno habían sido desarrolladas por el maestro Miller y que,
sin embargo, el resto de metraje había corrido a cargo del desconocido Ogilvie,
entonces supongo que habría visto la tercera parte de esta trilogía con otros
ojos.
Y es que resulta que esta
película brilla muchísimo por escenas de acción tan originales y angustiantes
como la lucha bajo la Cúpula del Trueno y como esa tardía persecución
automovilística, pero, al mismo tiempo, se estrella contra el suelo por una
prescindible trama que pretende darle más humanidad a un universo que es de
todo menos humano. Seamos francos: yo metí el disco en el reproductor DVD para
ver escenas de acción memorables, no para oír hablar a unos críos semidesnudos
sobre su Mesías, y menos aún para ver cómo la crudeza de la saga se veía eclipsada
por un toque muy infantilón que
terminó siendo el responsable de que, por primera vez en esta saga, la calificación
por edades no fuese de dieciocho años.
Pero bueno, he de reconocer
que el problema es que ya me había encariñado con el prototipo de película de
acción focalizada en automóviles y efectos especiales alucinantes, así que
tener que esperar hasta el desenlace del filme para que mis deseos se viesen
cumplidos, me molestó. Aunque, todo hay que decirlo, cuando llega el clímax automovilístico -
perfectamente coreografiado - éste supera las expectativas de los espectadores.
Miller no defrauda, pero, desgraciadamente, llega tarde y la película ya no puede salir a flote.
Por lo tanto, y a pesar de que
el desarrollo del personaje de Mel Gibson sea satisfactorio y de que se forje
la heroicidad que le corresponde, Más
Allá de la Cúpula del Trueno se queda en un agradecido intento por dar
cierre a una saga que, sin embargo, probablemente dejase a sus más acérrimos
fans con un sabor muy agridulce en la boca.
Afortunadamente, Miller no quiso
dar por perdido el universo de Mad Max, y, tras muchísimos años de insistencia
para llevar a la gran pantalla Furia en
la Carretera, este maestro del cine de acción consiguió multiplicar su
presupuesto y dar rienda suelta a su imaginación utilizando las múltiples
herramientas con las que puede contar el Séptimo Arte hoy en día, y trajo al
mundo a la furiosa, explosiva y frenética Mad
Max: Fury Road.
Mañana su crítica.
●Te
gustará si:
no te importa que la historia se vuelva más infantil y que la dosis de acción
se vea muy reducida en comparación a sus predecesoras.
●
No te gustará si:
eres muy impaciente y quieres tener tu chute de acción nada más empezar la
película.
Jerry
No hay comentarios:
Publicar un comentario