Mostrando entradas con la etiqueta BSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BSO. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

AVANCES | Un Monstruo Viene a Verme (J.A. Bayona, 2016)


A pesar de que el trailer de Un Monstruo Viene a Verme (J.A. Bayona, 2016) debutó en las pantallas de todo el mundo hace ya unos meses, no he caído rendido a sus pies hasta este Septiembre: mes del año en el que, casualmente, ha sido publicado el videoclip oficial de Tear This Town, el nuevo trabajo de Keane que, por eso de que ha sido seleccionado como el tema principal de la película, deleita al público con más imágenes de una de las películas más esperadas de este Otoño.

Tras su muy positiva recepción en el Festival de Toronto, este drama fantástico basado en la novela homónima de Patrick Ness (Estados Unidos, 1971) no sólo se ha convertido en uno de los títulos más esperados en España (¡recordemos que J.A. Bayona es nuestro compatriota!), sino que además su estreno en los Estados Unidos se ha visto retrasado para situarlo lo más cerca posible de aquella fecha que todo cineasta aguarda como agua de Mayo: la que marca el inicio de la carrera hacia los Oscar.

Y es que, teniendo en cuenta que Bayona ya ha demostrado su maestría con títulos como El Orfanato (2007) y Lo Imposible (2012) y que el reparto del que se ha rodeado en esta ocasión es fantástico, el panorama no podría ser más prometedor. Porque a pesar de que la lista de actores la encabeza el poco experimentado - pero prometedor - Lewis MacDougall (Pan), los nombres que le siguen son tan pesados como Liam Neeson, Sigourney Weaver y Felicity Jones, a la que también veremos dentro de poco en las también muy esperadas Inferno (Ron Howard, 2016) y Rogue One: A Star Wars Story (Gareth Edwards, 2016).

Vayan haciendo hueco en sus agendas, que dentro de poco un monstruo vendrá a vernos.


Un Monstruo Viene a Verme se estrenará en España el 7 de Octubre de 2016.

Jerry F
Imagen vía Universal
Vídeo vía YouTube

sábado, 21 de noviembre de 2015

Star Wars: El Despertar de la Fuerza (y de su Música)


El día antes de que se difundiese el trailer final del séptimo episodio de Star Wars, Disney decidió calmar las ansias de los locos como yo publicando el póster definitivo de El Despertar de la Fuerza, que, a pesar de ser excepcional, en su momento generó muchas preguntas por la ausencia, no sólo de Luke Skywalker, sino también de la firma del mismísimo Drew Struzan.

Cuando yo vi el póster sentí una insoportable taquicardia fruto de la más excitante expectación y, para retroalimentar ese repentino y delicioso hype, decidí reproducir la banda sonora de la saga en mi ordenador a todo volumen. Decidí utilizar una de las mejores obras de John Williams para hacer despertar al frustrado crío que llevo dentro.

Y es que, se mire por donde se mire, Star Wars no puede existir sin John Williams. La música creada por este estadounidense, que será galardonado con el exclusivo Life Achievement Award por el American Film Institute, es tan importante para la historia de la familia Skywalker como lo son los sables lásers para el entrenamiento jedi.

Las partituras de este compositor dotan de una magia especial al western de Lucas y lo convierten en algo tan poderoso, que ratifica la importancia que tiene la música en una película por el indudable efecto que ejerce sobre el público.

Ya os lo anticipo: el día que esté sentado en la butaca del cine y comiencen los créditos iniciales del séptimo episodio de la saga, un servidor tendrá que frotarse los ojos y quitarse las gafas.

Estarán empañadas.


Jerry

jueves, 22 de octubre de 2015

TECAPO II: el concierto cinéfilo que estás buscando


Todos sabemos que el mundo del cine y la televisión no sería lo mismo sin una buena banda sonora. Las imágenes, por mucho que se muevan y por muy bien que actúen los actores que estén en ella, no son más que imágenes, y por eso es extremadamente complejo que consigan transmitir emociones reales al público. Sin embargo, valiéndose de una buena pieza musical, estas imágenes pueden convertirse en verdaderos inductores de miedo, dolor, tristeza o alegría. Valiéndose sólo de eso: música.

No me gustaría que mis amigos de No Damos Crédito (NDC), el grupo de teatro de mi querida Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, pensasen que estoy desprestigiando las increíbles actuaciones que, año tras año, ofrecen a un público fiel y cada día más amplio, pero sí querría hacer saber a los lectores de MCDC que, detrás de las cortinas que abrazan el escenario del Aula Magna de la Facultad, se esconde una historia de 11 años de talento, pasión y, sobre todo, música...

jueves, 14 de noviembre de 2013

BSO de la Semana: el "Trololo" de Saruman


Se que la BSO de todas y cada una de las películas de El Señor de los Anillos son fantásticas. Sin embargo, esta vez voy a optar por ofreceros una melodía alternativa de El Retorno del Rey; esa película que alcanzó los récords previamente establecidos por Titanic y Ben-Hur.


En el vídeo de hoy, podemos ver un montaje alternativo del principio de la ya mencionada tercera entrega de la saga. En él, nuestros héroes favoritos llegan a Isengard para encontrarse a un divertidísimo Saruman que, a modo de embrujo, decide ponerse a cantar una canción que consigue que me muera de risa cada vez que la escucho.


Es una auténtica tontería, pero pensé que os podría divertir el ver una de vuestras películas favoritas parodiadas de una manera tan eficaz y simple como esta.


Que lo disfrutéis.


Jerry

sábado, 7 de septiembre de 2013

BSO de la Semana: En Llamas


Hace menos de 24 horas, Coldplay publicó en internet un vídeo con su nueva obra: "Atlas", una canción que no sólo pertenece a uno de mis grupos de música favoritos (que, por cierto, cuentan con una excelente película), sino que además es un tema oficial de la banda sonora de En Llamas, la esperadísima secuela de Los Juegos del Hambre.

Este tema musical, que es un ejemplo más de cómo Coldplay sabe hacer música novedosa sin olvidar su ya tan característico estilo, se nos ha presentado con un vídeo visualmente espectacular en el que, además, podremos leer la letra de la canción.

Sin entrar - por falta de relevancia - en las muchas o pocas expectativas que pueda tener sobre En Llamas, sí me gustaría decir que el día que presencie, en la sala del cine, la emergencia de los créditos finales de la película bailando con un tema musical de Coldplay, entraré en un estado de éxtasis que no os podéis ni imaginar.

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 29 de agosto de 2013

BSO de la Semana: Cómo Entrenar a Tu Dragón

Ya os comenté la semana pasada que Cómo Entrenar A Tu Dragón es una de esas películas de animación que, en un primer momento, despertaban dentro de mí una de las mayores perezas cinematográficas que os podáis imaginar. Sin embargo, decidí verla y... me encantó.

No sólo la historia es muy divertida, sino que su música es terroríficamente buena. Con una cierta melodía de estilo escocesa y un uso de instrumentos de cuerda que en ocasiones me recuerda muchísimo a las piezas de Star Trek de Giacchino, John Powell hizo que me acordase de que vale muchísimo como compositor (sí, señores, la música de la trilogía original de Jason Bourne es increíble).

Sin embargo, mi sorpresa fue suprema cuando, al salir los créditos finales - y después de un emotivo desenlace capaz de arrancar lágrimas en un individuo que vio la película en una especie de injustificable racha cinéfila emocionalmente delicada - el escuchar una gloriosa canción de uno de mis cantantes favoritos como tema final hizo que el corazón casi se saliese de mi pecho como una criatura Alien.

Manteniendo su caracterísitico - y absolutamente excelente - uso de la percusión, con esa voz tan increíble, ese frenético ritmo y un uso del teclado que cumplía con toda posible expectativa que el conocimiento del tema pudiese generar, Sticks and Stones de Jonsi es una de esas canciones que tendría que haber recibido una nominación a Mejor Canción.

Maldita Academia.


Jerry

sábado, 10 de agosto de 2013

Escena de la Semana: Guerra Mundial Z

Guerra Mundial Z probablemente sea una de esas películas que mucha gente no vaya a ver al creer que se trata de una película convencional de zombies. Sin embargo, lo que esas personas no saben es que este título (dirigido por el responsable de - para mi sorpresa - Descubriendo NuncajamásMonsters Ball y la terrible Quantum of Solace) es una de las películas con las que más me he divertido recientemente.

Muy lejos de ser una película de extrema calidad, Guerra Mundial Z no aspira a ser más que un blockbuster veraniego que llena sus salas por la presencia de una estrella como Brad Pitt y por contar con una trama tan sumamente prevalente tanto en la gran pantalla como en la caja tonta: zombies.

Sin insistir más en que, a pesar de lo simple que es la propuesta, la película es muy lúdicamente resultona, sí me gustaría recalcar un aspecto excelente de la misma que no mencioné en la crítica: su banda sonora.

No sólo Marco Beltrami (a quien ya conocemos por la mítica melodía de la saga Scream) ha compuesto unas piezas totalmente acertadas que, aunque no sean muy novedosas, son muy gratas acústicamente hablando, sino que además, el tema principal de esta película (que corrió a cargo de Muse) es absolutamente excelente.

Aquí os dejo un vídeo promocional de Paramount con escenas del filme y la música de Muse.

Que lo disfrutéis.


Jerry

jueves, 11 de julio de 2013

BSO de la Semana: Trance


Desgraciadamente, el cine no está pasando por su mejor momento; hecho que no sólo supone un bajón en los ingresos de taquilla, sino el olvido - o simple indiferencia - hacia pequeñas joyas que están en cartelera pero que se ven eclipsadas por estrenos como El Hombre de Acero o Monsters University. Comprensible, pero no por ello correcto.

Como supongo que muchos de vosotros, por esto mismo que acabo de comentar, no habréis visto aún la nueva película de Danny Boyle (Trance), además de animaros a que invirtáis en ella, os ofrezco aquí la canción que da cierre a la misma.

Interpretada por Emeli Sandé y Rick Smith, Here it Comes es una gran canción que no he podido dejar de escuchar durante toda esta semana. Tiene ritmo, me recuerda al fantástico personaje de Rosario Dawson y es más que pegadiza. Da un cierre perfecto a esta trepidante historia de robos de cuadros, amnesia y sesiones de hipnosis.

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 4 de julio de 2013

BSO de la semana: Star Trek

Sí, bueno, ya sabéis que cuando algo cinematográfico o seriéfilo se me mete entre ceja y ceja, la gran mayoría de las entradas de Malditas Críticas de Cine van a ir destinadas a intentar convenceros de que no os perdáis lo que os intento inculcar. Y esta vez le ha tocado el turno a la Star Trek de mi adoradísimo J.J. Abrams.

Como ya os dije hace unos días con la crítica de la película, Star Trek es una película que se merece que la compréis en DVD y la veáis en vuestra casa más de una vez. Es un filme lleno de aventuras, con unas escenas de acción quizás no muy impresionantes pero sí totalmente hipnotizantes, con unos personajes adorables (sí, señores, para que yo utilice ese adjetivo tiene que ser muy "adorables") y, por supuesto, con una banda sonora excelente.

En realidad no sé de qué me sorprendo... Sabiendo que el genio Michael Giacchino está detrás de la elaboración de la música para la película, debería haber anticipado que iba a ser espectacular. No sólo es el compositor de BSOs tan emblemáticas como la de Up, Perdidos o Super 8, sino que en todos y cada uno de los proyectos de Abrams era él quien se encargaba de "encabezar" la orquesta. 


Una vez más, Giacchino no falla y consigue que todo espectador salga de la sala del cine tarareando esa brillante melodía, llena de un épico espíritu interestelar y que musicalmente define a la perfección las aventuras de Spock, Kirk y compañía.

Que la disfrutéis.


Jerry 

jueves, 20 de junio de 2013

BSO de la Semana: El Gran Gatsby

Normalmente suelo esperar a ver una película para escuchar su banda sonora. Sin embargo, hace unas semanas escuché la BSO de El Gran Gatsby porque mis queridísimos colegas médicos me la regalaron. Por ello, y para no hacerles "el feo", la escuché una vez. Y luego otra, otra y otra. No pude parar. 

Y es que resulta que la BSO de este remake de Baz Luhrmann, cuenta con unas canciones que, aunque muchas de ellas hayan recibido malas críticas por parte de los "especialistas musicales", para mí son perfectas.

Su tema principal, que es el que os ofrezco en esta entrada, es lo nuevo de Lana de Rey: Young and Beautiful, una canción que tiene una extrema fuerza melancólica y devastadora a pesar de lo que muchos "especialistas" puedan decir.

Además, la película cuenta con un increíble Over the Love de Florence+The Machine, un animado A Little Party Never Killed Nobody  de Fergie y un concluyente y perfecto Together de The XX.

En definitiva, El Gran Gatsby es un filme que merece la pena ver sólo por su música.

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 13 de junio de 2013

Banda Sonora de la Semana: Un Amigo para Frank

Ya comenté la semana pasada lo sincera, realista y humana que me pareció la película Un Amigo para Frank. Sin embargo, y a pesar del potencial que su trama tenía, no conseguí del todo apreciar ese grandísimo filme que muchos críticos han visto.

Pero no pasa nada. A mí las películas de este estilo, a pesar de que no se convierten en instantáneos "imprescindibles" de mi filmoteca, siempre me gusta verlas. Sobre todo me pasa esto cuando, al aparecer los créditos finales de la misma, un tema como el siguiente comienza a sonar.

Esta canción, que no está incluida dentro del álbum de la BSO de la película en Spotify, me parece sublime y perfecta para unos créditos finales. Si a eso le añades ese ritmo robótico - acompañado de cierto toque indie -, entonces no sólo me parece un gran tema sino una gran elección para esta película en concreto.

Está interpretada por Francis and the Lights y se llama "Fell on your Head".

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 6 de junio de 2013

BSO de la semana: Stoker

Stoker me pareció un thriller bastante correcto - pero para nada asombroso - en el que Wasikowska dejaba asomar la actriz de calidad que lleva dentro mientras un más bien soso Matthew Goode lucía sus perfectos pómulos que hacían la competencia al polémico bótox de la últimamente desangrada por la crítica Kidman.

Como dije en la crítica, Stoker puede no ofrecer la mejor de las tramas, pero sí cuenta con un arma bastante potente: el sonido. Y no es que la banda sonora de Clint Mansell sea excepcional (nada que se acerque a la increíble BSO de Moon), sino que el ruido en esta cinta tiene un papel protagonista que será admirado por muchos.

Una vez terminó el filme, y tras ese breve periodo de desconcierto en el que no sabía si me había gustado o no, comenzó a sonar el tema "Becomes de Color" de Emily Wells y, qué queréis que os diga, me conquistó. No sólo me parece un tema bastante pegadizo, sino que además me parece que hace una justicia más que destacable al espíritu de esta cinta.

Que lo disfrutéis.


Jerry


jueves, 30 de mayo de 2013

BSO de la Semana: Expiación


Desgraciadamente, este "Ciclo Óscar" está tocando a su fin... No por nada en concreto, sino porque considero que he extendido demasiado su duración y tampoco quiero que se establezca como una "constante" en MCDC.

Por eso de que probablemente todos os estéis muriendo de tristeza y de que yo ahora mismo - al escribir esta despedida (aunque, estoy escribiendo esto el cuatro de Marzo - qué cosas) - esté melancólico, os ofrezco como última BSO de este primer Ciclo Óscar, una de las piezas más tristes que he oído en mis años como cinéfilo.

Esta canción, llamada "Elegy for Dunkirk", fue compuesta por Dario Marianelli para "Expiación"; una película de calidad sublime. Sin embargo, y a pesar de que me gustase mucho, lo que verdaderamente me apasionó de este filme fue su banda sonora; ganadora de la estatuilla en la 80 ceremonía de estos premios.

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 16 de mayo de 2013

BSO de la Semana: 8 Millas


Como ya hice en entradas anteriores de esta sección musical del ciclo "Premios Óscar", hoy os ofrezco una canción, que consiguió su estatuilla en la categoría de "Mejor Canción Original", pero que, paradójicamente, será concebida por muchos como una pieza musical no merecedora de semejante título.

¿Por qué? Pues porque es un rap... ¿O es que el nombre de Eminem no hace que una bombillita se encienda casi instantáneamente en la sección de tu cerebro de "música rap"? (sí, todos tenemos una sección en el cerebro llamada "música rap" - preguntadle a cualquiera si no me creéis). 

A pesar de ello, esta canción es extraordinaria. No he visto la película - y tampoco tengo mucho interés en hacerlo (aunque no he oído hablar mal de ella) - pero esta canción en su momento me mantuvo obsesionado y en el presente sigue encantándome. Es auténtica, es un rap especial y la voz de Eminem me parece la del rapero perfecto.

Que la disfrutéis, dudes.


Jerry

jueves, 9 de mayo de 2013

BSO de la Semana: La Sirenita

Como ya os comenté hace unos días, las bandas sonoras de las películas de Disney son alucinantes... y una gran parte de ello se le debe a Alan Menken; un compositor que tiene muy claro cuáles son las partituras que deben reinar sobre estos filmes tan emblemáticos.

El maestro Menken ha conseguido mitificar canciones que ahora mismo, y después de muchos años, siguen siendo igual de conocidas y muchísimo más valoradas por una amplísima gama de oyentes: desde niñas pequeñas que sueñan con ser princesas, pasando por adultos que recuerdan con muchísima nostalgia la primera vez que llevaron a sus hijos al cine, hasta amantes del cine como yo que - ya creciditos -  han conseguido apreciar la extrema calidad de esas canciones que canturreaban de pequeños sin ninguna razón especial.

Y por eso os presento la BSO de La Sirenita; uno de los mejores trabajos de Menken (me niego a establecer uno como "el mejor"; casi todos son fantásticos) que ganó el Óscar en su momento.

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 2 de mayo de 2013

BSO de la Semana: El Rey León

He de reconocer que no soy uno de esos incondicionales fans de "El Rey León", considerada por muchos la mejor película que Walt Disney ha hecho en toda su historia. Sin embargo, y a pesar de que yo crea que otras películas de esta casa de animación son bastante mejores, sí he de reconocer que la banda sonora de esta cinta es, sin lugar a dudas, una de las mejores de todas.

Esta afirmación es bastante difícil de hacer porque, por si no lo sabíais, que Alan Menken se encargue de la inmensa mayoría de la música de los filmes de Disney es un indicativo de que las BSO serán un exitazo. Y, a pesar de que el mérito se lo lleva casi siempre Menken, hemos de recordar que Hans Zimmer fue el responsable de componer la música de El Rey León.

Por ello, ahora os presento una escena de la película en la que podemos escuchar una pieza de la Oscarizada Banda Sonora Original del compositor de otras muchas obras de arte.

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 25 de abril de 2013

BSO de la Semana: ESDLA, El Retorno del Rey

Puede que Enya no se llevase el premio a "Mejor Canción Original" por su acertadísimo "May It Be", pero Annie Lennox consiguió hacer justicia a las canciones originales de esta triología cinematográfica con "Into The West"; esa canción con la que se puso punto y final a una épica historia de aventuras que sacudió la taquilla, emocionó a millones de espectadores, y que propulsó la carrera - no sólo del fantástico Peter Jackson - sino de muchos de sus actores y de, cómo no, Nueva Zelanda.

Sin embargo, hoy no estoy aquí sólo para hablar de Into the West, sino también para alabar, una vez más, a Howard Shore por el increíble trabajo que llevó a cabo en las tres entregas de El Señor de los Anillos.

Si os soy sincero, no he sido nada cuidadoso a la hora de escoger la canción que os voy a ofrecer a continuación... Pero es que, si lo pensáis bien, coja la que coja va a ser perfecta: podrá tener esa nostálgica melodía de la Comarca, esa heroicidad integrada en sus apabullantes coros, esa toxicidad agobiante proveniente de El Anillo Único, o esa flautilla tan evocadora y merecedora de más de una lágrima.

La música de esta película, como la de sus predecesoras, es una obra de arte.

Que las difrutéis.

● Howard Shore - The Grey Havens


Para escuchar la canción de Annie Lennox, click aquí:

jueves, 18 de abril de 2013

BSO de la Semana: Magnolia


Me considero un amante de la música de Tarzán, ese clásico de Disney que sobre todo brillaba por su banda sonora cantada en español (además de en inglés) por el mismísimo Phil Collins. Sin embargo, no consigo entender cómo en la gala de Los Óscar del año 2000, no fuese Aimee Mann la que se llevase a casa la estatuilla por su espectacular "Save Me" y sí Collins por "You'll Be In My Heart".

Save Me, una de las muchísimas piezas a las que puso voz Aimee para la película Magnolia, es una gran canción que no pasa desapercibida y que lleva impregnada en toda su letra la temática de este genial trabajo de Paul T. Anderson.

Debido a mi extremo amor por la música de esta cantante, no sólo os voy a ofrecer la canción que fue nominada; sino alguna que otra que aparece en la película y que, para mi gusto, forman parte de una grandísima parte del alma de Magnolia y sus lluvias torrenciales.

Que las disfrutéis.




● Save Me - Aimee Mann


Para ver más, click aquí:

jueves, 11 de abril de 2013

BSO de la Semana: ESDLA, La Comunidad del Anillo

Todos sabemos que la saga de El Señor de los Anillos es perfecta en todos y cada uno de los aspectos. Y, si estáis siguiendo esta sección musical del "Ciclo Óscar", también sabréis que hace una semana dejé caer que John Williams se merecía haber ganado la estatuilla por su trabajo en Harry Potter y La Piedra Filosofal.

Pues bueno, resulta que competía con grandioso trabajo de Howard Shore en La Comunidad del Anillo y con James Horner por Una Mente Maravillosa. Y ahí la cosa cambia... 

Sí, cambia porque todos ellos hicieron un trabajo excelente poniendo la música a esas películas, y yo, personalmente, no habría sabido cuál elegir.

Por ello, no voy a comentar la BSO. Lo que voy a presentaros es la sensacional canción de Enya para la película de Peter Jackson: May it Be.

Esta canción, nominada - pero no premiada - en la gala de los Óscar del año 2002, me conmovió de múltiples formas cuando la escuché por primera vez en la sala del cine. Enya consiguió que, cada vez que ahora llega a mis oídos esta melodía, me transporte directamente a esa Nueva Zelanda llena de hobbits, elfos y enanos dispuestos a acabar con los planes del ejército de Mordor.

Esta canción me parece bastante merecedora del premio. Pero bueno, se lo perdonaremos a los miembros de la Academia teniendo en cuenta que el premio se lo llevó Randy Newman...

Que la disfrutéis.


Jerry

jueves, 4 de abril de 2013

BSO de la Semana: Harry Potter y El Prisionero de Azkaban


Continuando con este "Ciclo Óscar" en Malditas Críticas de Cine, hoy os presento la banda sonora original de la tercera entrega de la saga cinematográfica del mago más famoso de todos los tiempos: Harry Potter.

En esta pieza, que se puede escuchar en los créditos finales de la película y que recoge todas y cada una de las piezas que suenan a lo largo de la misma, John Williams demuestra quién manda y quién debería haberse llevado el Óscar en la ceremonia que tuvo lugar en Febrero de 2005.

Ni James Newton Howard con El Bosque, ni Jan A.P. Kaczmarek por su trabajo en Descubriendo Nuncajamás... Yo soy de los que creen que los Premios de la Academia no deberían tener en cuenta sólo el trabajo reciente del nominado, sino también su trayectoria profesional.

Ante esto, John Williams, después de haber sido nominado por su excelentísimo trabajo en Harry Potter y La Piedra Filosofaly deleitándonos en esta ocasión con una música más tenebrosa, pero igual de mágica y épica, era el que tendría que haberse llevado la estatuilla bajo el brazo. 


Muy a mi pesar, no lo consiguió. Williams, la gente no es consciente del valor que tiene tu trabajo en las primeras entregas de esta saga. Creaste un mito.

Tu música dio vida a una saga cinematográfica infravaloradísima pero increíble.

Que la disfrutéis.


Jerry
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...