jueves, 30 de agosto de 2018

NOTICIAS | First Man: Primeras Impresiones


El Festival de Venecia ha empezado, y aunque muchos de nosotros ansiamos por encima de todo conocer las impresiones de la crítica sobre Roma (Alfonso Cuarón, 2018), lo primero en ser noticia ha sido lo nuevo de Damien Chazelle. First Man (2018), biopic centrado en la figura de Neil Armstrong, ha inaugurado la 75ª edición del festival italiano y ha puesto a prueba a Chazelle - ganador del Oscar por La La Land (2016) - no sólo por haber abandonado el carácter musical que estaba definiendo su carrera, sino porque además se trata del primer filme que el cineasta dirige sin un guión escrito por él mismo. 

sábado, 18 de agosto de 2018

CRITICA | Los Increibles 2


Además de que Los Increíbles (Brad Bird, 2004) fue una película conceptualmente revolucionaria por haber llegado a las pantallas en un momento en el que Marvel y DC aún no habían hecho enloquecer al mercado cinematográfico con el género de superhéroes, la primera película de Pixar protagonizada por personajes humanos supuso un éxito de taquilla arrollador que, hasta la llegada de Toy Story 3 (Lee Unkrich, 2010), le confirió el puesto de título de la compañía del flexo con mayor recaudación durante el fin de semana de su estreno. Por lo tanto, era de esperar que, en plena pandemia de secuelitis, los mandamases de Pixar decidiesen resucitar a estos personajes para hacer caja y, ya de paso, seguir desarrollando un estilo de animación cada vez más impresionante.

sábado, 11 de agosto de 2018

SERIES | Por Trece Razones (Temporada 2)


La historia de cómo una adolescente llamada Hannah dejó constancia - en trece cintas de cassette - de cuáles eran los motivos que le llevaron a quitarse la vida, dio la vuelta al mundo y supuso un triunfo sin precedentes para Netflix. Tanto fue así que, a pesar de que la producción de Selena Gómez generó mucha polémica por el aparente glamour que le confería al acto de suicidarse, la casa de House of Cards decidió extender la que en principio era una historia cerrada con una segunda temporada. Y así llegaron las polaroids.

viernes, 3 de agosto de 2018

CRITICA | Mamma Mia! Una y Otra Vez


A pesar de la fama que se ganó Mamma Mia! (Phyllida Loyd, 2008), el filme inspirado en el musical homónimo generó una reacción muy fría en el colectivo de la crítica cinematográfica por su tono bobalicón, la ineptitud del guión para dosificar el empalague de una historia ya de por sí ñoña, y por las cuestionables voces de algunos miembros del reparto. Sin embargo, los fallos de este fenómeno no frenaron sus asombrosos beneficios, pues, además de que se convirtió en el musical más exitoso de todos los tiempos (alcanzando una recaudación de hasta 600 millones de dólares frente a un presupuesto de 52 millones), consiguió hacerse con dos nominaciones a los Globos de Oro en las categorías de Mejor Comedia/Musical y, por supuesto, Mejor Actriz (Meryl Streep). Por lo tanto, a nadie debería extrañarle que Universal decidiese, diez años después, hacer una segunda ronda que reavivase la fiebre ABBA entre el público. Y así nació Mamma Mia! Here We Go Again.

sábado, 28 de julio de 2018

CRITICA | Ant-Man y la Avispa


A pesar de que este año ha sido especialmente relevante para todos los seguidores de Marvel por los estrenos de Black Panther (Ryan Coogler, 2018) y Los Vengadores: Infinity War (Hnos. Russo, 2018), para mí el título que de verdad era interesante - y el único que, por ahora, me ha arrastrado al cine - era Ant-Man y La Avispa (Peyton Reed, 2018), la secuela de la refrescante Ant-Man (Peyton Reed, 2015).

jueves, 19 de julio de 2018

SERIES | Westworld (Temporada 2)


Aunque inicialmente se pensó que Westworld (Jonathan Nolan & Lisa Joy, 2016) podía convertirse en la serie que sustituiría a Juego de Tronos (David Benioff & D.B.Weiss, 2011) como líder del podio televisivo una vez el fenómeno de George R.R. Martin tocase a su fin, la historia de cómo los robots de un parque temático se rebelan contra sus opresores no parece que vaya a ocupar el puesto que inicialmente se le había reservado... y su segunda temporada deja muy claro el porqué.

miércoles, 18 de julio de 2018

OPINIÓN | El Cine de Terror de A24


Aunque es cierto que con alguno de los primeros trabajos de A24 ya se iba intuyendo hacia dónde se dirigían las apuestas de David Fenkel, John Hodges y Daniel Katz, en los últimos dos años la compañía fundada por este trío de neoyorquinos ha demostrado que, sea lo que sea lo que hagan en sus despachos de la Gran Manzana, su resultado es casi siempre excepcional. Tanto es así que no sólo no sería ningún disparate afirmar que la responsable de haber producido y distribuido fenómenos como Moonlight (Barry Jenkins, 2016) y The Florida Project (Sean Baker, 2017) se está convirtiendo en una de las fuentes de cine americano más relevantes del momento, sino también en una de las más influyentes en cuanto a cine de terror se refiere.

martes, 17 de julio de 2018

TRAILER | Bohemian Rhapsody


A pesar de que Bryan Singer fue el que firmó una de las mejores entregas de la saga X-Men con aquel Días del Futuro Pasado (2014), su punto y final a la segunda trilogía de la patrulla mutante (X-Men: Apocalipsis, 2016) fue tan mediocre, que mi primera reacción al teaser de su Bohemian Rhapsody (2018) pecó de cautelosa. Sin embargo, con el primer trailer oficial de esta producción de 20th Century Fox, me he visto obligado a repasar con detenimiento los detalles que la rodean. Porque hay que reconocer tiene un aspecto francamente bueno.

martes, 10 de julio de 2018

CRITICA | Hereditary


No hay año en el que los espectadores no nos sorprendamos con largometrajes concebidos por amateurs que terminan convirtiéndose en referentes de sus géneros. Títulos como Moon (Duncan Jones, 2009), Calle Cloverfield 10 (Dan Trachtenberg, 2016) y Lady Bird (Greta Gerwig, 2017) no sólo funcionaron como excepcionales tarjetas de presentación para sus respectivos creadores, sino que además sirvieron para que recordemos cómo, a pesar de la escasa experiencia de sus directores, en el cine no manda el currículum, sino la visión - y el arte - de sus cineastas. Como la de Ari Aster en Hereditary (2018). 

jueves, 21 de junio de 2018

TRAILER | Welcome to Marwen


Hace unos años se estrenó Marwencol (Jeff Malmberg, 2010), un documental que contaba la historia de cómo un ciudadano americano llamado Mark Hogancam, tras ser atacado por un grupo de hombres que estuvieron muy cerca de quitarle la vida, decidió afrontar las secuelas neurológicas y el estrés post-traumático remanente construyendo, en el patio de su casa, una ciudad en miniatura inspirada en la Bélgica de la Segunda Guerra Mundial. Lo que podría haber sido un proyecto personal poco llamativo, terminó ganándose el interés de un fotógrafo por eso de que Hogancam no sólo había construido una ciudad, sino que además le había dado vida con muñecos de acción - inspirados en sus amigos y atacantes - y había dejado constancia de ello en una serie de fascinantes fotografías que terminaron siendo las protagonistas de una exposición en una galería de arte de Manhattan, del aclamado documental de 2010 y, ahora, de la nueva película de Robert Zemeckis.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...