Once años después del estreno de Scream 3 (Wes Craven, 2000), el ahora fallecido maestro del terror Wes Craven intentó revitalizar el género slasher - tal y como ya lo hizo con Scream (Wes Craven, 1996) - atrayendo a nuevas generaciones de espectadores a un Woodsboro que, si bien volvía a estar atormentado por Ghostface, nada tenía que ver con el de los años noventa. Las nuevas tecnologías, internet y la incansable secuelitis de Hollywood ofrecían un contexto ideal para que la saga Scream resucitase. Sin embargo, Scream 4 (Wes Craven, 2011), pese a sus numerosas - e incuestionables - virtudes, no consiguió conquistar los corazones del público. Fue por esto que, cuando otros once años más tarde - con un panorama menos prometedor para el slasher por el auge del llamado "elevated horror" - la saga concebida por Craven y Williamson volvió a las salas con Scream (M. Bettinelli-Olpin & T. Gillett, 2022), muy pocos esperaban que la autodenominada recuela (ni reboot, ni secuela) fuese a recaudar lo que recaudó: 138 millones de dólares. La saga volvía a estar viva, y era cuestión de tiempo que volviese a las salas con una sexta entrega.
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de mayo de 2023
miércoles, 18 de julio de 2018
OPINIÓN | El Cine de Terror de A24
Aunque es cierto que con alguno de los primeros trabajos de A24 ya se iba intuyendo hacia dónde se dirigían las apuestas de David Fenkel, John Hodges y Daniel Katz, en los últimos dos años la compañía fundada por este trío de neoyorquinos ha demostrado que, sea lo que sea lo que hagan en sus despachos de la Gran Manzana, su resultado es casi siempre excepcional. Tanto es así que no sólo no sería ningún disparate afirmar que la responsable de haber producido y distribuido fenómenos como Moonlight (Barry Jenkins, 2016) y The Florida Project (Sean Baker, 2017) se está convirtiendo en una de las fuentes de cine americano más relevantes del momento, sino también en una de las más influyentes en cuanto a cine de terror se refiere.
Etiquetas:
A24,
Artículos de Opinión,
Blumhouse Productions,
Hereditary,
It Comes At Night,
Terror,
The Witch
martes, 10 de julio de 2018
CRITICA | Hereditary
No hay año en el que los espectadores no nos sorprendamos con largometrajes concebidos por amateurs que terminan convirtiéndose en referentes de sus géneros. Títulos como Moon (Duncan Jones, 2009), Calle Cloverfield 10 (Dan Trachtenberg, 2016) y Lady Bird (Greta Gerwig, 2017) no sólo funcionaron como excepcionales tarjetas de presentación para sus respectivos creadores, sino que además sirvieron para que recordemos cómo, a pesar de la escasa experiencia de sus directores, en el cine no manda el currículum, sino la visión - y el arte - de sus cineastas. Como la de Ari Aster en Hereditary (2018).
Etiquetas:
A24,
Alex Wolff,
Ann Dowd,
Ari Aster,
Críticas Películas,
Gabriel Byrne,
Milly Shaphiro,
Terror,
Toni Collette
martes, 22 de mayo de 2018
CRITICA | Verdad o Reto
Aunque muchos crean que las películas de terror adolescente son malas por el mero hecho de pertenecer a un subgénero que está lleno de mediocridades, la realidad es discretamente distinta. Por poner un ejemplo, la última entrega de la saga Scream (Scream 4, 2011) consiguió llamar la atención de un público que, a pesar de no conocer a Ghostface, encontró en su película una herramienta interesante para reírse del panorama sociocultural del momento sin que eso significase que los espectadores más adultos, que crecieron con la trilogía original, se sintiesen estafados. Sin embargo, como hay veces que se dan oportunidades a películas como Verdad o Reto (Jeff Wadlow, 2018), no es ningún disparate que haya quienes relacionen este tipo de películas con "cine malo". Porque lo de esta película es de juzgado de guardia.
Etiquetas:
Blumhouse Productions,
Críticas Películas,
Jeff Wadlow,
Lucy Hale,
Terror
viernes, 22 de diciembre de 2017
CRITICA | Jigsaw
Aunque hace ya siete años que la última entrega de Saw llegó a los cines (Saw 3D), a todos nos parece que el asesino del puzzle nunca ha llegado a desaparecer de la cartelera. Y es que, a pesar de los incuestionables abandonos - por parte del público - que ha sufrido la saga a lo largo de los años, el legado de aquel sádico justiciero interpretado por Tobin Bell sigue tan vivo como el primer día: un fenómeno sorprendente que, en realidad, no es difícil de entender si asumimos que la ópera prima de James Wan - estrenada en el año 2004 y financiada con tan solo 1.2 millones de dólares - no sólo obtuvo una recaudación de 103 millones, sino que además revolucionó el género de tal forma que nadie de Twisted Pictures lo iba a desaprovechar. Ni hace unos años, ni ahora.
Etiquetas:
Críticas Películas,
Jigsaw,
Lionsgate,
Saw,
Terror,
Tobin Bell,
Twisted Pictures
martes, 3 de octubre de 2017
CRITICA | It (2017)
Mi conocimiento sobre el trabajo de la leyenda del terror apellidada King - considerado por muchos "el maestro" del género - no va más allá de las versiones cinematográficas de sus obras. Y a pesar de la mitificación que se ha construido alrededor de clásicos como El Resplandor (Stanley Kubrick, 1980) o Carrie (Brian de Palma, 1976), sólo he sentido verdadera admiración por las adaptaciones que Frank Darabont nos ha regalado a lo largo de su trayectoria: Cadena Perpetua (1994), La Milla Verde (1999) y La Niebla (2007). Por lo tanto, teniendo en cuenta mi escaso interés hacia todas las adaptaciones de las obras de King que no están dirigidas por Darabont, no dejó de sorprenderme que - campaña publicitaria mediante - la nueva versión de It (Andy Muschietti, 2017) me arrastrase al cine.
Etiquetas:
Andy Muschietti,
Bill Skarsgard,
Chosen Jacobs,
Críticas Películas,
Finn Wolfhard,
Jack Dylan Gracer,
Jaeden Lieberher,
Jeremy Ray Taylor,
New Line Cinema,
Sophia Lillis,
Stephen King,
Terror,
Warner Bros.
viernes, 9 de junio de 2017
CRITICA | Dejame Salir
A pesar de que no deja de ser divertido tener una opinión distinta a la de los demás, hay veces en las que nadar a contracorriente supone tanto un esfuerzo como un disgusto. Prueba de ello es que, cuando salí del cine de ver Get Out (Jordan Peele, 2017), sentí una mezcla de decepción, culpa y lástima dignas de ser analizadas: decepción por no haber disfrutado de la ópera prima de Jordan Peele como me habían prometido que haría, culpa por ser de los pocos que no consiguieron apreciar la valía de - aparentemente - una de las sátiras más acertadas de los últimos años, y lástima por no sentir la suficiente confianza como para denunciar la que, para mí, es una película de terror totalmente ordinaria.
Etiquetas:
Allison Williams,
Críticas Películas,
Daniel Kaluuya,
Jordan Peele,
Terror,
Universal,
Universal Pictures
martes, 6 de septiembre de 2016
Martes Criticón | Nunca Apagues la Luz
A pesar de que el maestro Yoda
defienda que el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, y el odio lleva al
sufrimiento, tengo que reconocer que pasar miedo me encanta. Por mucho odio y
sufrimiento que eso conlleve. Tanto es así que, en el momento en el que
descubrí el escalofriante cortometraje de David F. Sandberg titulado Lights Out (2013) y me enteré de que su mismo
director estaba preparando la adaptación del mismo a la gran pantalla, me invadió
un sentimiento de satisfacción absoluta.
Si además a ese fantástico
panorama se le añadía la bendición – representada a modo de puesto en el
despacho de los productores del filme – de un monstruo del género como es James Wan,
entonces no sólo estábamos ante el prometedor debut de un joven sueco de
treinta y cinco años, sino ante lo que muy posiblemente sería la forja de una
gran carrera en la Meca del Cine.
● Año: 2016
●
Director:
David F. Sandberg
●
Cast:
Teresa Palmer, Gabriel Bateman, Billy Burke, Maria Bello.
●
Dirección Fotografía:
Marc Spicer
●
Banda Sonora:
Benjamin Wallfisch
●
Duración:
81min
Etiquetas:
Críticas Películas,
James Wan,
Terror
viernes, 1 de julio de 2016
Viernes Criticón | The Witch
Es curioso cómo la concepción
que el espectador tiene sobre el cine de terror va cambiando con el paso del tiempo.
Cuando somos pequeños, este tipo de películas espanta porque son las
responsables de que se tengan problemas para conciliar el sueño. Cuando
crecemos y empezamos a hacer planes con nuestros amigos, se convierten en ese
extraño ritual que nos reúne a todos en grupo por eso de que “pasar miedo en
compañía mola”, mientras que, cuando
ya alcanzamos una edad, las películas de terror o nos encantan, o las detestamos.
Es así. No conozco a nadie que
vaya a ver una película de terror “porque sí”. Todos aquellos que acuden
religiosamente a las salas para ver filmes como The Witch son individuos que sienten especial debilidad por un
género que, aunque llegó a caer muy bajo, desde hace unos años está resurgiendo
de sus cenizas. Unas cenizas que comenzaron a desaparecer con las fantásticas
cintas de James Wan y que, a día de hoy, y gracias al indiscutible éxito de The Babadook (Jennifer Kent, 2014), está
empezando a salpicar al cine indie.
● Año: 2015
●
Director:
Robert Eggers
●
Cast:
Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Ellie Grainger,
Lucas Dawson.
●
Dirección Fotografía:
Jarin Blaschke
●
Banda Sonora:
Mark Korven
●
Duración:
93min
martes, 28 de junio de 2016
Martes Criticón | Expediente Warren: El Caso Enfield
Hace dos veranos, el director
de origen malayo llamado James Wan, responsable de lo que ya son clásicos del
género como Saw o Insidious,
sorprendió al público de todo el mundo con una película de terror que no sólo volvía
a explotar la ya poco habitual tendencia de contar historias que giren en torno
a casas encantadas, sino que además consiguió hacerlo con clase.
Wan, uno de los directores más
jóvenes y aplaudidos de Hollywood, se rodeó de un buen equipo, consiguió llamar
la atención de – entre otros – Vera Farmiga y Patrick Wilson y, explotando una
de las caras más tradicionales del cine de terror, llevó a la gran pantalla la historia
del famoso matrimonio Warren a través de The
Conjuring (Expediente Warren en
nuestro país): un título que muy pronto se convertiría en la película de terror
más exitosa del año 2013.
● Año: 2016
●
Director:
James Wan
●
Cast:
Vera Farmiga, Patrick Wilson, Frances O’Connor, Madison Wolfe, Simon McBurney,
Franka Potente
●
Dirección Fotografía:
Don Burgess
●
Banda Sonora:
Joseph Bishara
●
Duración:
134min
Etiquetas:
Críticas Películas,
James Wan,
Terror
Suscribirse a:
Entradas (Atom)