Os tengo que hacer comprender
que, como buen cinéfilo egoísta y malintencionado que soy, tuve que tomar una
decisión precipitada ante el dilema moral de si ir o no al cine teniendo una
guardia el Lunes, empezando la Fiesta del Cine el Martes (durante la que me
salen ampollas de sangre por todo el cuerpo), y yéndome de viaje el Viernes
para no volver hasta el Lunes siguiente. ¿Debía ser fiel al compromiso que
había hecho con mi fiel acompañante o ir al cine en vistas a que iba a pasar
una semana entera alejado de mi segunda casa?
Pues eso, perdóname compañero.
● Año: 2015
●
Director:
Ridley Scott
●
Cast:
Matt Damon, Jessica Chastain, Jeff Daniels, Mackenzie Davis, Kristen Wiig,
Michael Peña, Kate Mara, Sean Bean, Askel Hennie, Chiwetel Ejiofor…
●
Música:
Harry Gregson – Williams.
●
Duración:
141min.
Hay que reconocer que Ridley
Scott, famoso por ser el responsable de joyas cinematográficas como son Blade Runner y Gladiator, últimamente no estaba pasando por su mejor momento. A
pesar de que yo sea de los pocos que alabaron la polémica Prometheus, su visión de la historia del joven israelita que, a
golpe de bastón, separó las aguas del Mar Rojo para liberar al pueblo hebreo de
la tiranía egipcia, me pareció terrorífica.
Por ello, y teniendo en cuenta
que su Alien: Paradise Lost cada día
está más cerca, no le ha venido nada mal que la novedosa The Martian no sólo haya recibido una sorprendente y calurosa
bienvenida por parte de la crítica, sino que además haya conseguido seducir a un
público que, semana tras semana, sigue acudiendo a las salas de los cines de
todo el mundo para ser partícipes de la aventura protagonizada por ese
astronauta estadounidense que es abandonado en el árido y rojo mar de nuestro
vecino Marte.
Decidido a limpiar la
injustificada mancha que, durante los últimos años, ha acompañado a su carrera,
Scott ha vuelto a aventurarse en el espacio exterior valiéndose de la novela
homónima escrita por Andy Weir: un relato que, gracias a su apasionante historia,
a la extensa – y aparentemente acertada – documentación sobre la que fue escrito,
y a los miles de corazones que conquistó con eso de que en su momento fue
ofrecido al público de forma totalmente gratuita en Internet, estaba claro que
no iba a fracasar en taquilla.
Sin embargo, no es fácil dar a
luz a un filme ambientado en el espacio después de largometrajes tan debatidos
como Gravity e Interstellar. Scott debía superar la calidad de ambas cintas o, una
vez más, ser víctima de la sanguinaria escritura de críticos que están al
acecho de una presa fácil. Una presa que, en este caso, no les llegó porque el
creador de Alien optó por reunir todo
lo bueno de los filmes de Cuarón y Nolan (así como de joyas más desconocidas
como Moon de Duncan Jones), contratar
a un reparto de infarto, incluir una banda sonora exquisita y dotar a su filme
de una fotografía que quita el aliento. Casi nada.
Por lo tanto, se podría decir
que Marte es un cruce de caminos
entre Gravity, Interstellar y Moon que,
aunque no parezca original, termina funcionando como una exquisita pieza de
arte audiovisual que complacerá a los amantes de la ciencia ficción, a los
fieles seguidores de Ridley Scott, y que abrirá el apetito a todos aquellos que
estén esperando la secuela de Prometeus
como agua de Mayo.
Indispensable.
●Te
gustará si:
te apetece ir al cine a reír, llorar y pasarlo bien con una película que brilla
en todos y cada uno de sus apartados.
●
No te gustará si:
tuviste más que suficiente con las dosis espaciales de Gravity e Interstellar.
Jerry
Imágenes
vía Foxmovies.com
Póster
de IMP Awards
Hola! A mi me encantó tanto el libro como la película, sin duda para mi es la mejor película de ciencia ficción espacial de los últimos años. Gravity es espectacular visualmente hablando, pero la historia deja bastante que desear.
ResponderEliminarUn saludo!
A mí me encantó. Me pareció muy original. No se, no soy de películas del espacio, pero ésta si que me llamó la atención, además de por el actor, por lo que iba la historia. Para mí muy recomendable.
ResponderEliminarLa Estupenda
Kiss